El colectivo de Ciencia y Progreso recomienda a todos continuar cuidándose y aprovechar el tiempo en la investigación y la práctica de ejercicios físicos.

En este segundo número del año 2021, se publica un artículo donde investigadores brasileños reflexionan sobre políticas de desarrollo, sus relaciones con la dicotomía pública privada y la regulación estatal en su país.

El proceso de enseñanza-aprendizaje ocupa un espacio importante con dos artículos, el primero propone un sistema de acciones didáctico-metodológicas para un acercamiento teórico-práctico a la Química en la educación preuniversitaria y el segundo ofrece tareas docentes para perfeccionar la dinámica de la planificación y orientación del trabajo independiente en la asignatura Mecanización Agropecuaria desde la clase encuentro.

Dirigido a la preparación de los profesores, se entrega un sistema de acciones para elaborar tareas docentes integradoras, considerándolo como un espacio interactivo y desarrollador en asignaturas técnicas de la especialidad agropecuaria.

El lenguaje de la programación visual está presente mediante la caracterización de la interfaz gráfica de Scratch basado en el establecimiento de las relaciones entre sus elementos y potencialidades fundamentales.

Desde la Disciplina Orientación Educativa se ofrecen tareas docentes para la Orientación Profesional hacia carreras de perfil militar.

Como parte del accionar de los Centros Universitarios Municipales en su función de asesores en el acompañamiento a los gobiernos locales, varios investigadores proponen un diagnóstico sobre la preparación de los actores en la gestión del conocimiento desde su interacción en el municipio guantanamero de Yateras, para la atención equilibrada de las necesidades socioeconómicas del territorio.

De impacto medioambiental, y para validar el criterio universal de que los bosques son sumideros naturales de carbono, se exhibe un diagnóstico sobre el comportamiento del arbolado urbano en el centro de la cuidad de Guantánamo.

Seguidamente se formulan actividades docentes para potenciar el antiimperialismo martiano como paradigma de la identidad cultural latinoamericana desde la disciplina Historia de América.

Relacionado con los sistemas agroforestales y el cultivo del cacao en Guantánamo, se ofrece una investigación donde se evalúa la estimación de captura de carbono en el Sistema Agroforestal de Teobroma cacao L., en el municipio Baracoa, como una vía para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y disminución de la concentración de CO2 atmosférico.

Publicado: 2021-06-16