Arribamos al año 2020, nuevas serán las metas y desafíos en lo personal y profesional En este primer número ofrecemos resultados de diversas áreas del saber que permitirán enriquecer los conocimientos a nuestros lectores. El primer artículo El texto icónico como vía para el trabajo con la diversidad textual aborda los diferentes criterios que se siguen en la tipología textual; se hace énfasis en la clasificación según los códigos que se emplean en diferentes situaciones comunicativas, se ofrecen actividades docentes para el estudio del cuento “Los fugitivos”, estas incidirán  además en la formación de una cultura general integral, sobre todo en el dominio de nuestra identidad cultural, elemento necesario para lograr un óptimo desempeño profesional. otro trabajo presentados por los profesores del área de Ciencias pretende  ofrecer un conjunto de acciones que pudiera iluminar una vía para ese necesario acercamiento a las necesidades reales de los profesores de Física que asisten a la superación que brinda el Departamento de Física de la Universidad de Guantánamo; otro artículo aborda acerca de la comprensión del bullying desde una visión socio-cultural, en  estos momentos se ha convertido en un factor negativo con fuerza creciente en el mundo, convirtiéndose en  una de las formas más usuales para resolver conflictos entre los individuos. El siguiente  realiza un estudio dirigido a diseñar Acciones Educativa  para perfeccionar la Salud Escolar y el trabajo preventivo relacionado con el uso indebido de drogas  en la población de  la Universidad de   Guantánamo, El proceso comunicativo cobra vida en la comunidad, cuyo elemento esencial es la actividad social, que exige un trabajo cooperativo., y la cohesión de los actores del barrio en función de facilitar la actividad deportiva. Competencia socio cultural  presenta un perfil de competencias del profesor universitario de idioma inglés para desarrollar funciones de traductor atendiendo a la comunicación socio cultural relacionados con materiales, por último se presenta la investigación didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los sistemas de ecuaciones lineales que fue realizada en el grupo de noveno grado del Centro Mixto “Luz Palomares García” del municipio Baracoa. La propuesta está compuesta por un “Juego Matemático” y un conjunto de Sortearas.

Publicado: 2020-01-03

El texto icónico como vía para el trabajo con la diversidad textual

María Modesta Planas-Riverot, Rosa Mustelier-Díaz, Irmina Barrientos-Fernández

Pertinencia y contextualización en la superación de profesores de Física

Joaquín Elías Bello-Lorenzo, Hiram Ignácio Pérez-Rivero, Susana Caridad Rodríguez-Moll

La comprensión del bullying escolar desde una visión socio-cultural

Jesús Rodríguez-Cotorruelo, Yolaida Isalgué-Marsillí, Mercedes Correa-Pons

Comunicación, deporte y comunidad

Daisy Leyva- Fonseca, Ana Marbelín Domínguez-Abad, Mirian Rodríguez- Bejerano